Minimalismo en la Arquitectura: Menos es Más en el Diseño Chileno
La simplicidad estética y funcional se afianza en los proyectos contemporáneos del país.
En la última década, el minimalismo ha ido ganando terreno en la arquitectura chilena, marcando una tendencia que parece consolidarse en el contexto actual del diseño urbano. Este enfoque, que se caracteriza por la eliminación de elementos superfluos y una fuerte atención en la funcionalidad, ha encontrado eco en un sector que busca optimizar espacios, reducir costos y, sobre todo, adaptarse a la creciente demanda de sostenibilidad. En un momento en que la urbanización avanza a pasos agigantados en ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, la propuesta minimalista se presenta como una respuesta viable a las necesidades contemporáneas.

El minimalismo no solo se traduce en la estética de los edificios, sino que también influye en la forma en que se conciben los espacios. La integración de materiales locales y la búsqueda de soluciones constructivas eficientes se vuelven esenciales para los arquitectos. Proyectos como el de la nueva biblioteca de Vitacura, donde la luz natural y la ventilación son protagonistas, reflejan esta tendencia. La simplicidad en el diseño no implica una limitación, sino más bien una liberación de la creatividad, donde cada elemento tiene un propósito claro. Con la mirada puesta en el futuro, los arquitectos chilenos continúan explorando los límites del minimalismo, reafirmando su relevancia en la construcción de un entorno urbano más humano y sostenible.