Montevideo Avanza Hacia un Transporte Público Sustentable: Oportunidades y Desafíos
27/03/2025 l Obra pública
Explora las iniciativas innovadoras que transforman la movilidad urbana en la capital uruguaya.
En los últimos años, Montevideo ha empezado a dar pasos significativos hacia la implementación de sistemas de transporte público sustentable. Este cambio no solo responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también a la urgencia de adaptarse al cambio climático y a los desafíos de la urbanización. Según el informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Uruguay (APMU), las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del transporte representan cerca del 40% del total en el país. Por lo tanto, la transición hacia un sistema de transporte más sostenible es crucial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones establecidos en el Acuerdo de París.
Para lograr esta transformación, Montevideo ha estado implementando diversas iniciativas como la ampliación de la red de ciclovías, la incorporación de buses eléctricos y la modernización del transporte colectivo. Un ejemplo destacado es el proyecto de buses eléctricos que, según datos de la Intendencia de Montevideo, ha demostrado una reducción del 60% en las emisiones contaminantes en comparación con los buses diésel. Además, la reciente implementación de sistemas de movilidad como el BRT (Bus Rapid Transit) ha optimizado los tiempos de traslado y ha incrementado la eficiencia del transporte público, según un estudio de movilidad urbana de la Universidad de la República. Sin embargo, este camino presenta desafíos, como la necesidad de inversión en infraestructura y la concienciación ciudadana sobre el uso del transporte público como alternativa viable. La clave para el éxito radica en la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, con el fin de crear un modelo de transporte que no solo sea eficiente, sino también accesible y equitativo para todos los habitantes de Montevideo.