Nuevas Estrategias de Financiamiento para Infraestructura Pública en Latinoamérica
27/03/2025 l Obra pública
Explorando alternativas innovadoras y sostenibles para el desarrollo de obras públicas en la región.
En un contexto donde la demanda de infraestructura pública crece exponencialmente en Latinoamérica, es crucial examinar los modelos de financiamiento que están surgiendo para abordar estos desafíos. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que la región requiere inversiones por el orden de los 200 mil millones de dólares anuales solo en infraestructura básica. Sin embargo, los presupuestos gubernamentales a menudo no son suficientes, lo que ha llevado a los países a explorar modelos alternativos para financiar proyectos necesarios.

Entre las tendencias que están tomando fuerza se encuentran las asociaciones público-privadas (APP), que permiten a los gobiernos compartir riesgos y beneficios con el sector privado. Proyectos emblemáticos como la ampliación de la Línea 7 del Metro de Santiago, que involucra una inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares, son ejemplos claros de cómo estas colaboraciones pueden llevarse a cabo. Además, el uso de bonos verdes y mecanismos de financiamiento climático están ganando popularidad, especialmente en países como Colombia y México, que buscan no solo mejorar su infraestructura, sino también cumplir con compromisos ambientales. Con el avance de la tecnología, se prevé que los modelos de financiamiento serán cada vez más flexibles y adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible y eficiente en la región.