Arquitecturar

Martes, 13 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina

12/05/2025 l Obra pública

Análisis de las Estrategias y Proyecciones para el Futuro de la Inversión Pública
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina


           

En el actual contexto de 2025, el financiamiento de proyectos de infraestructura pública en Argentina enfrenta desafíos y oportunidades significativas. Con un aumento del 15% en la inversión pública en comparación con el año anterior, el gobierno argentino ha implementado nuevas estrategias para atraer capital privado y facilitar la ejecución de obras esenciales. Según el Ministerio de Obras Públicas, se destinarán aproximadamente 450 mil millones de pesos a proyectos en todo el país, con un enfoque particular en la modernización de rutas y la mejora de servicios de agua potable y saneamiento.

Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina


           

A nivel regional, las provincias del Norte, como Salta y Jujuy, están viendo un incremento en su participación en estas obras, gracias a la creación de alianzas público-privadas (APP). En 2024, el 30% de los proyectos financiados provino de este tipo de asociación, y se espera que esta cifra crezca a un 50% para finales de 2026. Además, la implementación de una nueva ley de financiamiento que promueve incentivos fiscales para empresas que inviertan en infraestructura pública está generando un clima más atractivo para el capital privado. Con proyecciones que indican que, si se mantienen estas tendencias, el país podría mejorar su infraestructura en un 40% hacia 2030, es esencial que tanto el gobierno como el sector privado se alineen en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para el desarrollo de la Argentina.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio