Nuevos Materiales de Construcción: La Salud en el Centro de la Innovación
Avances sorprendentes en el desarrollo de materiales que promueven el bienestar y la sostenibilidad en el sector de la construcción en el Mercosur.
La industria de la construcción en el Mercosur se encuentra en una encrucijada de innovación y salud. Para el año 2025, se prevé una transformación significativa en el uso de materiales de construcción que no solo optimizan la eficiencia energética, sino que también priorizan la salud de los ocupantes y el bienestar ambiental. Según un estudio reciente de la Asociación de Materiales Sostenibles de América Latina, se estima que el 60% de las nuevas edificaciones en países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay utilizarán materiales innovadores que integran propiedades antibacterianas y de purificación del aire. Este cambio no solo responde a un aumento en la conciencia ambiental, sino también a la demanda de espacios más saludables post-pandemia.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentran los biocompuestos a base de fibras naturales, que presentan un 40% menos de emisiones de CO2 en su producción en comparación con los materiales tradicionales. Además, el uso de pinturas y acabados que absorben contaminantes del aire está en auge, con un aumento del 35% en su aplicación en proyectos de construcción residencial y comercial. Las proyecciones indican que, hacia 2030, el 75% de los edificios nuevos en el Mercosur podrían estar equipados con sistemas de materiales inteligentes que regulan la calidad del aire interior, mejorando así la salud y la productividad de los ocupantes. Estos avances no solo son una respuesta a las necesidades actuales, sino que sientan las bases para un futuro donde la construcción y la salud se entrelazan de manera inseparable.