22/05/2025 l Arquitectura
La Municipalidad de Tafí Viejo impulsó una significativa intervención arquitectónica para poner en valor uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad. El reacondicionamiento del Teatro Sociedad Española avanza por etapas y ya muestra resultados impactantes.
El patrimonio arquitectónico no solo preserva la historia de una comunidad, sino que también proyecta identidad, cultura y sentido de pertenencia. En este marco, durante el año 2023, la Municipalidad de Tafí Viejo llevó adelante la restauración y puesta en valor del Teatro Sociedad Española, uno de los edificios más representativos de su acervo urbano y cultural.
El proyecto fue coordinado por la arquitecta a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas – Arq. Guadalupe Rearte, quien lideró un equipo técnico-administrativo compuesto por Edgardo Andrada, Sabrina Ronveaux, Anabel Diclemente, Gabriel Albero y el arquitecto Orlando Cabrera. La obra fue concebida originalmente en tres etapas, pero debido a la urgencia de su reinauguración en noviembre de 2023, coincidiendo con la asunción de la actual intendenta, se priorizó una primera intervención clave.
Reacondicionamiento del auditorio: diseño, acústica y preservación
El corazón de esta primera etapa fue la recuperación integral del auditorio del teatro, respetando su esencia original y adaptándolo a los requerimientos contemporáneos de uso. Se realizaron:
Reparaciones parciales del revoque existente (con proyección de una restauración completa en etapas futuras).
Renovación de los paneles acústicos para mejorar la calidad sonora del recinto.
Reparación parcial del antiguo piso de parquet, conservando elementos originales donde fue posible.
Cambio de luminarias, tanto colgantes como en los muros laterales, que además de aportar funcionalidad, enriquecen la atmósfera escénica del espacio.
Uno de los aspectos más destacados fue la intervención del cielorraso, donde se empleó una estrategia cromática mediante tonos oscuros y el uso de iluminación suspendida para generar una sensación de mayor altura y teatralidad.
Revalorización del hall y circulación vertical
El hall principal también fue protagonista de una transformación significativa. Se trabajó en:
Curación de muros existentes.
Pintura en colores cálidos para brindar una ambientación más acogedora.
Incorporación de luminarias en techo y muros para realzar la amplitud y continuidad espacial.
Estas mismas acciones fueron replicadas en las escaleras principales, favoreciendo la unidad visual entre los sectores.
Intervención en baños y servicios
Se ejecutaron tareas diferenciadas según cada sector. En los baños del escenario se realizó una renovación completa que incluyó revestimientos, luminarias, artefactos y pintura. En los del hall principal se llevaron a cabo reparaciones funcionales que mejoraron su operatividad y confort sin alterar su identidad arquitectónica.
Restauración de fachada y recuperación estructural
Uno de los hitos más simbólicos de esta primera etapa fue la restauración de la fachada principal y lateral. Entre las acciones se destacan:
Reparación de revoques en mal estado.
Reconstrucción del histórico balcón, que había colapsado años atrás, representando un riesgo estructural. Este fue restaurado respetando su diseño original y dotado de nuevos pisos y luminarias.
Aplicación de un revestimiento en tonos cálidos que realza la presencia institucional del teatro sobre la avenida Alem, logrando una imagen elegante y representativa.
Restauración en marcha y proyección cultural
Actualmente, la obra continúa con nuevas intervenciones sobre los salones de baile de la institución y en locales linderos, siempre en colaboración con el municipio de Tafí Viejo. Esta planificación escalonada permite mantener el funcionamiento parcial del teatro mientras se avanza en su recuperación total.
El caso del Teatro Sociedad Española es un ejemplo claro de cómo una intervención arquitectónica planificada y con criterio patrimonial puede devolver la vida a un edificio histórico, resignificando su rol dentro del tejido urbano y revitalizando la oferta cultural local.
Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio