Transformación del Espacio Habitable: Avances en Viviendas Prefabricadas de Hormigón
29/03/2025 l Arquitectura
Un análisis de la evolución y el futuro de las construcciones modulares en hormigón a nivel global.
Desde el siglo XX, la construcción prefabricada ha sido un pilar en la arquitectura moderna. Sin embargo, en las últimas dos décadas, las viviendas prefabricadas de hormigón han ganado terreno de manera significativa, impulsadas por la necesidad de soluciones habitacionales sostenibles y eficientes. Según un informe de MarketsandMarkets, se estima que el mercado global de viviendas prefabricadas alcanzará los 215.6 mil millones de dólares para 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.5%. Este crecimiento se debe a factores como la urbanización acelerada, el aumento de la demanda de vivienda asequible y la innovación tecnológica en los procesos de construcción.

Históricamente, el hormigón ha sido un material de construcción convencional, pero la introducción de tecnologías como la impresión 3D y el diseño asistido por ordenador ha permitido la creación de módulos prefabricados que no solo son más rápidos de construir, sino que también ofrecen una calidad y durabilidad superiores. A nivel global, países como Suecia y Alemania han liderado el camino en la implementación de estas innovaciones, facilitando la producción en masa de viviendas que cumplen con los estándares de sostenibilidad. Proyecciones para el año 2030 indican que, a medida que se intensifiquen las iniciativas de construcción verde, el uso de hormigón en construcciones modulares podría representar hasta el 40% de todas las nuevas edificaciones residenciales. Este cambio no solo transformará el panorama urbano, sino que también planteará desafíos y oportunidades en el ámbito regulatorio y del diseño arquitectónico.