Transformación Digital: Un Pilar Esencial en la Gestión de Proyectos de Construcción
La digitalización redefine la eficiencia y sostenibilidad en el sector de la construcción a nivel global.
En un contexto global donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el sector de la construcción no se queda atrás. Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas que han adoptado tecnologías digitales en sus proyectos han incrementado su productividad en un 20 a 25%. Este fenómeno se ha hecho evidente en diversas regiones, desde América del Norte hasta Europa y Asia, donde la implementación de herramientas digitales como BIM (Modelado de Información de Construcción) y plataformas de gestión de proyectos han transformado la forma en que se planifican y ejecutan las obras. En Uruguay, esta tendencia se está comenzando a consolidar, impulsada por iniciativas gubernamentales que fomentan la adopción de tecnologías en la construcción para mejorar la competitividad del sector.

Proyecciones a largo plazo sugieren que, para 2030, el 70% de los proyectos de construcción a nivel mundial estarán integrados con alguna forma de digitalización, lo que permitirá no solo una mayor eficiencia en la ejecución, sino también una mejora significativa en la sostenibilidad de las obras. En este sentido, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay ha comenzado a implementar programas de capacitación y subsidios para pequeñas y medianas empresas del sector, con el objetivo de que estas puedan acceder a herramientas digitales. La digitalización se presenta, entonces, no solo como una opción, sino como una necesidad imperante para el progreso de la industria constructiva, alineándose así con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono en futuros proyectos.