Arquitecturar

Martes, 6 de mayo 2025
Construyendo Futuros: La Nueva Infraestructura para la Educación Técnica y Profesional en Argentina
El Arte de Elegir Revestimientos Exteriores: Un Viaje hacia la Innovación y Estilo
Arquitectura Modular: Una Nueva Era en la Construcción Argentina
Empresas Constructoras: Pilares Estratégicos en la Infraestructura Pública Sostenible de Argentina
Redefiniendo Espacios: El Diseño que Fomenta la Creatividad

Transformación Sustentable: Avances en Energías Renovables en Obras Públicas Uruguyas

05/05/2025 l Obra pública

La implementación de energías limpias en proyectos de infraestructura redefine el paisaje urbano y rural del país.
Transformación Sustentable: Avances en Energías Renovables en Obras Públicas Uruguyas


           

En los últimos años, Uruguay ha dado pasos significativos hacia la integración de energías renovables en sus proyectos de obras públicas, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo ecológico. Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en 2023, aproximadamente el 95% de la energía eléctrica del país proviene de fuentes renovables. Este avance ha permitido que el gobierno uruguayo implemente políticas que fomentan el uso de energías limpias en la construcción de infraestructuras públicas, como caminos, puentes y edificios gubernamentales. La meta a corto plazo es alcanzar un 30% de energía renovable en las obras públicas para 2025, en un esfuerzo por reducir la huella de carbono y promover la eficiencia energética en el sector.

Transformación Sustentable: Avances en Energías Renovables en Obras Públicas Uruguyas


           

Proyectos emblemáticos, como el nuevo puente sobre el Río Negro y la rehabilitación de la Ruta 8, han incorporado paneles solares y sistemas geotérmicos en su diseño. La implementación de estas tecnologías no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también representa un ahorro significativo en costos operativos a largo plazo. Además, la región de Canelones ha sido un foco de atención, donde se han instalado más de 20 parques solares en colaboración con empresas privadas, generando empleo local y estimulando la economía regional. Este enfoque estratégico hacia las energías renovables en las obras públicas no solo mejora la infraestructura del país, sino que posiciona a Uruguay como un líder regional en sostenibilidad, con proyecciones de aumentar la inversión en energías limpias en un 15% anual hasta 2027.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio