Arquitecturar

Sábado, 17 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

Transformando la Visión: La Realidad Aumentada como Pilar en el Diseño Arquitectónico

11/04/2025 l Tendencias

La integración de la tecnología AR redefine la manera en que se conceptualizan y visualizan los proyectos arquitectónicos a nivel global.
Transformando la Visión: La Realidad Aumentada como Pilar en el Diseño Arquitectónico


           

En la última década, la arquitectura ha experimentado una transformación notable gracias a la incorporación de tecnologías emergentes. La realidad aumentada (AR) se ha posicionado como una herramienta fundamental para diseñadores y arquitectos, permitiendo una visualización más precisa y rica en detalles de los proyectos antes de su ejecución. Desde sus inicios en el ámbito del entretenimiento, donde fue utilizada principalmente en videojuegos y experiencias interactivas, la AR ha evolucionado para convertirse en una aliada estratégica en la planificación y diseño arquitectónico. En este contexto, el uso de AR permite a los profesionales no solo presentar sus ideas de manera más efectiva a los clientes, sino también identificar y solucionar problemas potenciales en las fases tempranas del desarrollo de un proyecto.

Transformando la Visión: La Realidad Aumentada como Pilar en el Diseño Arquitectónico


           

De acuerdo con un informe de MarketsandMarkets, se estima que el mercado de AR en la construcción alcanzará los 5.5 mil millones de dólares para el año 2027, lo que representa un crecimiento significativo impulsado por la demanda de visualización en 3D y la necesidad de optimizar los procesos de diseño. Este fenómeno no se limita a países desarrollados; en regiones como América Latina, las empresas están adoptando rápidamente estas tecnologías para mejorar la competitividad en el sector. Países como Brasil y México han comenzado a integrar la AR en proyectos de infraestructura urbana, lo que permite a los arquitectos y urbanistas crear simulaciones en tiempo real que reflejan el entorno físico y social. Históricamente, la adopción de nuevas tecnologías en la arquitectura ha estado marcada por la resistencia inicial; sin embargo, la pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia, obligando a los profesionales a buscar soluciones innovadoras para mantener la comunicación y colaboración en proyectos. En 2025, la AR no solo se ha convertido en una herramienta de diseño, sino en una plataforma para la co-creación, donde los clientes pueden participar activamente en el proceso de diseño. Este enfoque no solamente mejora la satisfacción del cliente, sino que también promueve la sostenibilidad, permitiendo la simulación de impactos ambientales antes de la construcción. A medida que avanzamos hacia un futuro donde la digitalización es la norma, la realidad aumentada se establece como un componente esencial en la arquitectura moderna, prometiendo una era de diseño más inclusiva, eficiente y responsable.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio