
14/08/2025 l Interés General
En Argentina, por ejemplo, iniciativas como el Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires buscan integrar la sostenibilidad en el diseño urbano, promoviendo el uso de energías renovables y la movilidad sustentable. En Brasil, ciudades como Curitiba son reconocidas mundialmente por su innovador sistema de transporte público y su enfoque en la sostenibilidad. Estos ejemplos demuestran cómo el urbanismo puede ser una herramienta transformadora que no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la creación de ciudades más inclusivas y resilientes.
Sin embargo, el camino hacia un urbanismo efectivo no está exento de desafíos. La falta de recursos, la burocracia y la resistencia al cambio son obstáculos comunes que enfrentan los urbanistas en la región. A pesar de estos retos, el compromiso con la innovación y la participación ciudadana se perfila como la clave para superar estas barreras y avanzar hacia un futuro urbano más prometedor. En este sentido, el urbanismo en el Mercosur no solo afecta la calidad de vida, sino que también redefine la manera en que concebimos y vivimos nuestras ciudades.