Urbanismo Táctico en Uruguay: Un Enfoque Innovador para la Transformación Urbana
27/03/2025 l Obra pública
La implementación de proyectos de urbanismo táctico como herramienta de desarrollo sostenible en las ciudades uruguayas.
En la última década, el urbanismo táctico ha emergido como una estrategia clave para la revitalización de espacios públicos en Uruguay. Este enfoque, que propone intervenciones temporales y de bajo costo para la mejora de áreas urbanas, ha sido adoptado por diversas municipalidades y organizaciones civiles, buscando responder de manera ágil a las necesidades de los ciudadanos. Su origen se remonta a movimientos globales que priorizan la participación comunitaria y la sostenibilidad, lo que ha permitido que los uruguayos reevaluen su relación con el espacio urbano. Desde la primera intervención en Montevideo en 2015, que transformó una plaza olvidada en un centro de encuentro, el concepto ha evolucionado, incorporando elementos de diseño participativo y sostenibilidad ambiental.

En cuanto a proyecciones futuras, se estima que para 2027, la mayoría de las ciudades uruguayas habrán implementado al menos un proyecto de urbanismo táctico, con miras a mejorar la calidad de vida urbana y fomentar la cohesión social. En este contexto, la región del Cono Sur se presenta como un campo fértil para la expansión de estas iniciativas, dado el creciente interés por la sostenibilidad y la integración social en la planificación urbana. El desafío radica en garantizar que estas intervenciones sean sostenibles a largo plazo, promoviendo no solo la participación ciudadana, sino también la colaboración entre el sector público y privado. En conclusión, el urbanismo táctico se posiciona como un catalizador para la transformación de las ciudades uruguayas, ofreciendo un modelo a seguir en la búsqueda de un desarrollo urbano más inclusivo y resiliente.