
31/08/2025 l Tendencias
**El Factor ‘Smart’ a Debate:** El 60% de las nuevas instalaciones de carpinterías de ‘alta gama’ en Argentina entre 2023 y 2024 incluyeron algún componente ‘inteligente’ (sensores de apertura, control remoto, atenuación lumínica automática). Sin embargo, un dato preocupante es que el 45% de estos usuarios reportó fallas intermitentes o problemas de conectividad en los primeros 12 meses, ¡y un 30% simplemente desconectó las funciones ‘smart’ por considerarlas poco prácticas o intrusivas! Esto nos lleva a cuestionar: ¿estamos priorizando la tecnología por la tecnología misma, sin una verdadera validación de su utilidad a largo plazo en nuestras latitudes y con nuestras infraestructuras?
**Aislamiento Térmico y Acústico: La Deuda Pendiente:** Más allá de las luces LED y las apps, la función primordial de un cerramiento sigue siendo aislar. Acá es donde la crítica se pone picante. Si bien ha habido avances en perfiles de PVC y aluminio con RPT (Rotura de Puente Térmico) y DVH (Doble Vidriado Hermético) con argón, la adopción masiva dista mucho de ser homogénea. Solo el 35% de las obras nuevas residenciales de mediana y alta densidad en Argentina utilizan DVH con prestaciones de baja emisividad o control solar. En Brasil, este porcentaje sube al 48%, mientras que en Uruguay y Paraguay se estanca en un modesto 25%. Esto significa que, aunque la tecnología existe, el mercado nacional todavía prioriza el costo inicial sobre el beneficio energético a largo plazo, condenando a muchas edificaciones a un mayor consumo energético.
**Materiales Reciclados y Economía Circular: El Elefante en la Habitación:** Las ‘tendencias futuras’ nos hablan de sustentabilidad. Pero, ¿dónde están las carpinterías de PVC o aluminio con un alto porcentaje de material reciclado en el Mercosur? Apenas un 10% de los fabricantes de perfiles en la región certifica el uso de material reciclado post-consumo en sus productos. La mayoría se enfoca en el reciclado de recortes de producción, lo cual es bueno, pero insuficiente para hablar de una economía circular robusta. Los paneles de madera compuesta o fibrocemento de baja huella de carbono son nichos que apenas despegan.
En resumen, la industria de carpinterías y cerramientos en el Mercosur está en un punto de inflexión. Hay mucha promesa tecnológica, sí, pero la implementación crítica y la adopción de soluciones verdaderamente eficientes y sostenibles aún tienen un largo camino por recorrer. Antes de caer rendidos ante la próxima ventana que ‘piensa’, quizás debamos exigir que primero cumpla bien con lo básico.