
Proyecto y construcción del Arq. Pablo José Dayan (2016). Una casa de líneas puras y volúmenes bien definidos, implantada en un lote de 1.500 m² con vistas protagónicas a la cancha de golf. Superficie cubierta: 350 m². Superficie semicubierta: 100 m².

En un entorno abierto y de fuerte carácter paisajístico, la Vivienda Nacional se apoya en una premisa clara: que la vida cotidiana suceda en diálogo permanente con el exterior. Desde su implantación en el lote—privilegiando las visuales hacia el golf—hasta la configuración volumétrica, todo el proyecto se organiza para reforzar esa continuidad entre adentro y afuera.
La obra se reconoce por su lenguaje sobrio: líneas puras que ordenan la lectura del conjunto y volúmenes definidos que distinguen con claridad los distintos ámbitos de uso. Esta síntesis formal no es un gesto aislado, sino el soporte de un modo de habitar donde la funcionalidad y la solidez constructiva se vuelven criterios rectores.

El nivel inferior reúne los espacios públicos de la casa—cocina, comedor y living—en una planta pensada para el encuentro y la comunicación. Son ambientes que se abren francamente hacia el paisaje del golf, extendiendo su uso a través de una galería semicubierta que multiplica posibilidades: comer afuera, descansar a la sombra, disfrutar del verde como telón de fondo.
En la planta alta, el sector privado concentra los dormitorios y su vida cotidiana, también orientados a las vistas. La presencia de la terraza como continuidad de estos espacios refuerza la idea de que la vivienda no se cierra sobre sí misma, sino que proyecta sus límites hacia el entorno inmediato, integrando el paisaje a la rutina diaria.

Ese trabajo preciso sobre la relación interior–exterior no persigue únicamente la imagen; responde a una forma concreta de vivir. La casa se concibe para atender necesidades, gustos y hábitos de una familia específica, y en esa personalización reside buena parte de su carácter. En palabras del propio enfoque del estudio, cada proyecto lleva su impronta, respetando el estilo y las preferencias de quienes lo habitarán.
La coherencia entre implantación, organización programática y apertura al paisaje termina de perfilar una vivienda que, sin estridencias, encuentra su fuerza en la claridad: un esquema funcional definido, espacios bien jerarquizados y una interacción constante con el entorno del Club de Campo El Nacional.

Obra: Vivienda Nacional
Año de ejecución: 2016
Ubicación: Club de Campo El Nacional, General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires
Proyecto y construcción: Arq. Pablo José Dayan
Superficie cubierta: 350 m²
Superficie semicubierta: 100 m²
Lote: 1.500 m²
Conceptos clave: líneas puras, volúmenes definidos, continuidad interior–exterior, galería/terraza con vistas al golf
Todas las semanas te enviaremos una selección de las obras y noticias más destacadas de arquitectura, diseño y construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio