Arquitecturar

Lunes, 18 de agosto 2025
Innovación y Sostenibilidad: El Futuro de los Edificios Educativos en Latinoamérica
Arquitectura Resiliente: Un Pilar en la Mitigación de Desastres Naturales en el Mercosur
Calor Inteligente: La Nueva Era de la Eficiencia Energética en Construcciones Argentinas
Innovación Arquitectónica: Soluciones Locales para la Crisis Habitacional
Urbanismo: El Arte de Diseñar Ciudades que Transforman Vidas

Viviendas flotantes: adaptándose al futuro acuático

28/05/2025 l Arquitectura

Una alternativa innovadora para enfrentar el aumento del nivel del mar en la costa chilena.
Viviendas flotantes: adaptándose al futuro acuático


           

La emergencia del cambio climático ha puesto en jaque la seguridad de las viviendas en áreas vulnerables, sobre todo aquellas cercanas a la costa. Las viviendas flotantes se perfilan como una propuesta arquitectónica ingeniosa, cuyo potencial entra en auge, especialmente en regiones acuáticas de Chile que enfrentan riesgos inminentes. Según el estudio del Ministerio de Obras Públicas, se estima que para 2030, el 33% de las propiedades en lasolas costeras literales podrían estar en riesgo ante el aumento del nivel del mar.

Viviendas flotantes: adaptándose al futuro acuático


           

Diseñadas para complementar la infraestructura tradicional, estas edificaciones no solo promueven la movilidad y flexibilidad en la construcción, sino que también incorporan tecnologías sostenibles como paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia. En las zonas de Valparaíso y Biobío, ya se han comenzado a realizar prototipos de estas viviendas que buscan no solo resistir fenómenos climáticos adversos, sino también minimizar el impacto ambiental. Proyecciones a corto plazo indican que estas viviendas flotantes podrían convertirse en una opción viable para las futuras generaciones, ancladas en la resiliencia arquitectónica local.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio