Acero, Hormigón y Madera: Un Triángulo Constructivo en Debate
11/04/2025 l Interés General
Explorando las características y regulaciones de los tres materiales más utilizados en la construcción argentina.
En el contexto de la arquitectura y la construcción en Argentina, la elección de materiales es un tema recurrente que despierta interés y debate. En un país donde la sostenibilidad y la innovación son cada vez más relevantes, las diferencias entre acero, hormigón y madera se convierten en un pilar fundamental para el futuro de la construcción. Cada material posee características únicas que no solo influyen en la estética y funcionalidad de las obras, sino también en su impacto legal y ambiental. La ley argentina ha comenzado a adaptarse a estas necesidades, promoviendo un uso más equilibrado y responsable de estos recursos.

El acero destaca por su resistencia y durabilidad, siendo ideal para estructuras de gran envergadura. Sin embargo, su producción es intensiva en energía y emite altos niveles de CO2, lo que ha llevado a un aumento en las normativas que regulan su uso. Por otro lado, el hormigón, que ha dominado el panorama constructivo durante décadas, ofrece versatilidad y resistencia, pero su huella de carbono es considerable. En contraste, la madera, aunque tradicional, ha cobrado nueva vida gracias a su bajo impacto ambiental y su capacidad de dar calidez a los espacios. A medida que Argentina avanza hacia una mayor conciencia ambiental, la regulación y el uso de estos materiales seguirán evolucionando, lo que nos lleva a cuestionar: ¿cuál es el futuro de la construcción sostenible en nuestro país?