Arquitecturar

Viernes, 4 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

Integración Verde: El Crecimiento de los Jardines Internos en el Diseño de Interiores

28/03/2025 l Interiorismo

Descubre cómo las plantas transforman los espacios interiores en Uruguay, promoviendo bienestar y sostenibilidad.
Integración Verde: El Crecimiento de los Jardines Internos en el Diseño de Interiores


           

En el contexto actual de Uruguay, el diseño de interiores está experimentando un cambio significativo con la incorporación de plantas y jardines internos. Este fenómeno no solo embellece los espacios, sino que también aporta beneficios energéticos y de salud. Según un estudio de la Universidad de la República, el 70% de los uruguayos que incorporaron elementos verdes en sus hogares reportaron una mejora en su bienestar emocional y físico. La tendencia se ha disparado en los últimos años, reflejando un interés creciente por el diseño sostenible y la búsqueda de entornos más saludables.

Integración Verde: El Crecimiento de los Jardines Internos en el Diseño de Interiores


           

En la región, el diseño de interiores con plantas ha mostrado un crecimiento del 30% en la última década, impulsado por la búsqueda de una conexión más profunda con la naturaleza. Esta tendencia ha llevado a arquitectos y diseñadores a experimentar con diferentes especies de plantas, desde las más tradicionales como los helechos hasta opciones más exóticas como las suculentas. Además, se ha demostrado que los jardines internos ayudan a regular la temperatura y mejorar la calidad del aire, contribuyendo a un ambiente más saludable. En conclusión, la integración de la naturaleza en los espacios interiores no solo es un capricho estético, sino una necesidad en la búsqueda de un estilo de vida más saludable y sostenible.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio