Arquitecturar

Viernes, 4 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

Interiores Vibrantes: La Nueva Tendencia Saludable en el Diseño de Espacios

27/03/2025 l Interiorismo

Un análisis sobre cómo los toques de color afectan el bienestar en los hogares y oficinas de Latinoamérica.
Interiores Vibrantes: La Nueva Tendencia Saludable en el Diseño de Espacios


           

En un mundo donde el bienestar mental y emocional se ha vuelto una prioridad, el interiorismo en Latinoamérica está adoptando una tendencia sorprendente: la incorporación de colores vibrantes en los espacios interiores. Este enfoque no solo busca mejorar la estética, sino también potenciar el bienestar de las personas que habitan esos espacios. Estudios recientes indican que los colores tienen un impacto directo en nuestras emociones y comportamientos, lo que ha llevado a arquitectos e interioristas a explorar su influencia en la salud. En este sentido, países como Brasil, México y Argentina están liderando el camino con diseños que combinan la funcionalidad con toques de color que invitan a la alegría y la vitalidad.

Interiores Vibrantes: La Nueva Tendencia Saludable en el Diseño de Espacios


           

Los estudios realizados por la Universidad de São Paulo revelan que los ambientes con colores vibrantes pueden reducir el estrés y aumentar la productividad en un 20%. Por otro lado, investigaciones en el ámbito de la psicología del color sugieren que tonalidades como el amarillo y el azul pueden estimular la creatividad y la comunicación. En respuesta a esta tendencia, se prevé que en los próximos dos años, el mercado del interiorismo en Latinoamérica verá un incremento del 15% en la demanda de servicios que integren este enfoque. Además, se espera que las empresas de diseño comiencen a colaborar más con expertos en salud mental para crear espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino también beneficiosos para el bienestar integral de sus ocupantes.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio