Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

Materiales Sostenibles: La Nueva Tendencia en la Decoración de Interiores

27/03/2025 l Interiorismo

Cómo el uso de recursos eco-amigables está transformando los espacios interiores en el Mercosur.
Materiales Sostenibles: La Nueva Tendencia en la Decoración de Interiores


           

En la última década, la preocupación por el medio ambiente ha permeado diversas industrias, y el interiorismo no ha sido la excepción. En 2025, el uso de materiales sostenibles en la decoración de interiores se ha convertido en una tendencia global, con un fuerte impacto en la región de Mercosur, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Según un estudio de mercado realizado por la consultora Greenbuild, el 65% de los consumidores en estos países prefieren productos decorativos que sean responsables con el medio ambiente. Este cambio de mentalidad no solo se refleja en las decisiones de compra, sino también en la forma en que diseñadores y arquitectos abordan sus proyectos, priorizando la sostenibilidad y la reducción de residuos.

Materiales Sostenibles: La Nueva Tendencia en la Decoración de Interiores


           

Los materiales sostenibles, que incluyen madera reciclada, pinturas ecológicas, textiles orgánicos y otros productos de bajo impacto ambiental, no solo ofrecen una alternativa ética, sino que también están demostrando ser competitivos en términos de costo y estética. Por ejemplo, se ha estimado que el uso de madera de fuentes certificadas puede reducir la huella de carbono de un espacio hasta en un 30%. Además, con el crecimiento de la economía circular, los diseñadores están redefiniendo la forma en que se perciben los materiales, promoviendo el reciclaje y la reutilización como normativas estándar en sus prácticas. A futuro, se espera que en 2030, el 80% de los proyectos de interiorismo en la región integren criterios de sostenibilidad, lo que no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también impulsará la economía local a través de la innovación y la creación de empleos en sectores verdes.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio