Obras Públicas: Un Pilar Fundamental hacia el Desarrollo Sostenible en América Latina
07/05/2025 l Obra pública
La incorporación de prácticas sostenibles en proyectos de infraestructura redefine el futuro regional.
En un contexto donde el cambio climático y la urbanización desmedida son desafíos inminentes, América Latina se enfrenta a la urgente necesidad de implementar obras públicas que no solo atiendan las demandas actuales, sino que también promuevan un desarrollo sostenible. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que la inversión en infraestructura sostenible en la región podría alcanzar los 6.2 billones de dólares para el año 2030, lo que representa una oportunidad única para transformar la calidad de vida de millones de ciudadanos y mitigar los efectos negativos del cambio climático.

El desarrollo de obras públicas sostenibles implica la integración de tecnologías limpias y métodos constructivos que minimizan el impacto ambiental. Un estudio de la Universidad de Buenos Aires indica que proyectos que incorporan criterios de sostenibilidad pueden reducir hasta un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero. Ejemplos destacados incluyen la construcción de sistemas de transporte público masivo que priorizan la movilidad sostenible, como el Metro de Quito, que ha reducido las emisiones de CO2 en un 40% desde su inauguración en 2019. Así, las obras públicas no solo sirven como infraestructura básica, sino que se convierten en catalizadores de un cambio hacia un futuro más resiliente y consciente del medio ambiente.