Oficinas del Futuro: Diseño Moderno y Flexible en el Contexto Chileno
29/04/2025 l Interiorismo
La transformación del espacio laboral: hacia un interiorismo adaptado a la nueva realidad profesional
En la actualidad, el diseño de oficinas en Chile se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por las tendencias globales que buscan crear entornos de trabajo más flexibles y centrados en el bienestar de los empleados. Según un estudio de la firma de arquitectura Gensler, el 80% de los trabajadores prefiere espacios que fomenten la colaboración y la interacción, lo que ha llevado a las empresas chilenas a reimaginar sus oficinas. Este cambio no solo responde a la necesidad de adaptarse a una fuerza laboral cada vez más diversa, sino también a la creciente demanda de espacios que promuevan la salud mental y la productividad. Los nuevos diseños incorporan elementos como áreas de descanso, zonas verdes y mobiliario modular que se ajusta a las necesidades cambiantes del equipo.

El enfoque en la flexibilidad ha llevado a la adopción de soluciones como los ‘hot desking’ y la creación de espacios multifuncionales que pueden transformarse según las actividades del día. En Chile, empresas como Falabella y Banco de Chile han sido pioneras en implementar estas estrategias, transformando sus espacios laborales en entornos que facilitan la innovación y la creatividad. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental del interiorismo moderno, con un creciente interés en el uso de materiales reciclados y soluciones energéticas eficientes. En este contexto, el diseño de oficinas no solo se trata de optimizar el espacio, sino de crear una experiencia integral que se alinee con los valores de los empleados y la cultura organizacional. La tendencia hacia oficinas más humanas y adaptables continúa evolucionando, marcando un rumbo claro para el futuro del trabajo en Chile.