Arquitecturar

Domingo, 13 de abril 2025
Transformación Digital en la Construcción: Un Camino hacia la Eficiencia
Nuevos Alturas: Un Análisis Crítico de los Edificios Más Emblemáticos de 2025
La Inteligencia Artificial: Transformando la Arquitectura del Futuro
Redefiniendo el Espacio: Nuevas Tendencias en Hotelería y Resorts
Innovación y Eficiencia: Las Grandes Obras Viales que Transforman el Paisaje Argentino

Transformación Digital: La Inteligencia Artificial como Motor en la Gestión de Obras Públicas en Mercosur

12/04/2025 l Obra pública

El uso de herramientas de inteligencia artificial promete optimizar la planificación, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura en la región.
Transformación Digital: La Inteligencia Artificial como Motor en la Gestión de Obras Públicas en Mercosur


           

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desempeñar un papel fundamental en la gestión de obras públicas en el bloque del Mercosur, ofreciendo soluciones innovadoras que impactan tanto en la eficiencia como en la sostenibilidad de los proyectos. A medida que los gobiernos de la región buscan modernizar su infraestructura y optimizar el uso de recursos, la adopción de estas tecnologías se convierte en un imperativo estratégico. Según datos de la Consultora de Infraestructura de Mercosur, se estima que la inversión en tecnologías de IA en el sector de la construcción alcanzará los 1.200 millones de dólares para el año 2030, lo que representa un crecimiento del 30% anual en la región. Este auge se debe a la creciente necesidad de abordar problemas complejos como el cambio climático, el crecimiento poblacional y la urbanización acelerada, que demandan soluciones más ágiles y precisas.

Transformación Digital: La Inteligencia Artificial como Motor en la Gestión de Obras Públicas en Mercosur


           

La implementación de sistemas de IA en la gestión de obras públicas permite una mejor planificación mediante el análisis de datos históricos y tendencias en tiempo real, lo que facilita la identificación de riesgos y la toma de decisiones informadas. Herramientas como el modelado de información de construcción (BIM) y la analítica predictiva permiten a los ingenieros y arquitectos anticiparse a posibles retrasos y sobrecostos, mejorando la asignación de recursos y reduciendo desperdicios. Proyecciones a largo plazo sugieren que para 2035, más del 50% de los proyectos de infraestructura en Mercosur utilizarán IA en alguna etapa de su ciclo de vida. Esta adopción no solo promete mejorar la eficacia operativa, sino que también tiene el potencial de transformar la forma en que los gobiernos y empresas interactúan con la comunidad, fomentando una mayor transparencia y participación ciudadana en el proceso de gestión de obras.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio