Transformando el Espacio: El Impacto del BIM en la Arquitectura Uruguaya
30/03/2025 l Arquitectura
La metodología BIM se establece como un pilar fundamental para la innovación y sostenibilidad en el diseño arquitectónico en Uruguay.
En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más valoradas, el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) ha comenzado a tomar protagonismo en el ámbito arquitectónico de Uruguay. Este enfoque digital permite a los arquitectos y constructores crear representaciones tridimensionales de edificios, integrando información relevante que va desde los materiales hasta el ciclo de vida del proyecto. A medida que el país avanza hacia un futuro más ecológico y eficiente, la implementación de BIM se presenta no solo como una herramienta técnica, sino como un cambio cultural en la forma en que se conciben y desarrollan los espacios urbanos.

La adopción de tecnología BIM en Uruguay no solo promete mejorar la calidad y la precisión de los proyectos arquitectónicos, sino que también abre las puertas a una colaboración más efectiva entre arquitectos, ingenieros y constructores. La posibilidad de compartir un modelo digital permite a los equipos trabajar de forma más cohesiva, anticipando problemas antes de que surjan en la obra y optimizando los recursos. Este enfoque está alineado con las tendencias globales hacia la digitalización y la sostenibilidad, posicionando a Uruguay como un referente regional en la modernización del sector de la construcción. Así, la implementación de BIM no solo transforma la manera de construir, sino que también contribuye a la creación de entornos urbanos más adaptados a las necesidades del siglo XXI.