Viviendas autosustentables en Chile: el futuro de la construcción
28/03/2025 l Arquitectura
Iniciativas innovadoras marcan el camino hacia la sostenibilidad en el sector habitacional chileno.
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de la construcción, Chile se posiciona como un líder emergente en la implementación de viviendas autosustentables. Este fenómeno no solo responde a la necesidad de reducir la huella de carbono, sino también a un creciente interés por parte de los ciudadanos en adoptar estilos de vida más sostenibles. Casos de éxito como el de la ‘Casa Patrón’, ubicada en la Región de Valparaíso, demuestran que es posible conjugar diseño arquitectónico, funcionalidad y respeto por el medio ambiente, creando espacios que generan su propia energía y utilizan eficientemente los recursos naturales.

A corto plazo, las proyecciones indican que la tendencia hacia la construcción de viviendas autosustentables seguirá en ascenso, impulsada por políticas gubernamentales que fomentan la sostenibilidad y el uso de tecnologías limpias. Este modelo no solo representa una respuesta al cambio climático, sino también una oportunidad laboral significativa en el sector de la construcción. La capacitación en nuevas técnicas de edificación sostenible y el uso de materiales eco-amigables se perfilan como áreas de crecimiento, ofreciendo a profesionales del rubro la posibilidad de innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución.